Mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias a lo largo de los años
Agenda

Mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias a lo largo de los años

El pasado 6 de mayo dieron inicio las reuniones de los jurados encargados de seleccionar a los ganadores de los Premios Princesa de Asturias 2025. En la cuadragésima quinta edición de los premios, el nombre de México fue representado por la fotógrafa Graciela Iturbide al obtener esta condecoración en el rubro de las artes. Pero, la mexicana no es la única que ha figurado en las listas de estos premios. Existen mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias que marcaron la historia.

Cabe destacar que el significado de los Premios Princesa de Asturias 2025 radica en el reconocimiento y la promoción de los valores científicos, culturales y humanísticos que contribuyen al progreso de la humanidad. Premian logros profesionales y buscan visibilizar y celebrar la excelencia y el impacto positivo de individuos y organizaciones en distintos campos del saber y la acción humana, inspirando a la sociedad y fortaleciendo los lazos internacionales. De ahí la importancia de visibilizar a las mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias.

Los ganadores del Premios Princesa de Asturias 2025 se hacen acreedores a 50.000 euros, una escultura de Joan Miró (símbolo de los Premios), un diploma acreditativo y una insignia. Cada año, se otorgan a ocho personas o instituciones diferentes bajo las categorías: letras, artes, comunicación y humanidades, ciencias sociales, concordia, cooperación internacional, deportes, investigación científica y técnica. Rubros en los que se han destacado mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias.

Los premios Premios Princesa de Asturias 2024 destacaron por la figura de tres mujeres en diferentes categorías. Reafirmando de este modo la importancia de la presencia femenina en campos diversos tal como lo son el deporte, la cultura y las humanidades. Las búsquedas sobre estas tres mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias, radica en la importancia de cada una en su terna. Destacando cada nombre por su originalidad, dedicación y profesionalismo.

FIC UNAM 2025: programa y actividades imperdibles del festival de cine

mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias

Marjane Satrapi:  Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

La primera de las tres mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias es la autora e ilustradora iraní Marjane Satrapi, reconocida globalmente por su novela gráfica Persépolis. Fue galardonada en la categoría de Comunicación y Humanidades por su obra artística y literaria que brinda voz y representación a las mujeres y por explorar la historia contemporánea de Irán. Su obra aborda temas cruciales como la represión política, el exilio y la lucha por la libertad individual, a través de su distintivo estilo una mezcla de humor, crudeza y sensibilidad.

Marjane ha conectado con audiencias de todo el mundo, sensibilizándolas sobre los conflictos humanos y el papel femenino en ellos. El anuncio de premio vino acompañado de un firme mensaje emitido por la Fundación Princesa de Asturias: «Satrapi es un símbolo del compromiso cívico liderado por las mujeres. Por su audacia y producción artística, está considerada una de las personas más influyentes en el diálogo entre culturas y generaciones. El premio desea poner de relieve el talento de Marjane Satrapi para reinventar las relaciones entre arte y comunicación, como en su novela gráfica, Persépolis, en la que plasma ejemplarmente la búsqueda de un mundo más justo e integrador«

Persépolis, la rebeldía de la mujer por Marjane Satrapi

mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias

Ana Blandiana: Premio Princesa de Asturias de las Letras

Ana Blandiana, cuyo nombre real es Otilia Valeria Coman, es otra de las mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias en la categoría de Letras. La Fundación destacó su poesía anticomunista, que sirvió como voz para un pueblo oprimido durante la dictadura de Nicolae Ceaușescu. Blandiana experimentó directamente esta represión: su padre fue encarcelado como enemigo del régimen, y ella misma fue expulsada de la universidad en 1959 debido a la «traición» de su progenitor.

Un pasaje conmovedor de sus relatos ilustra la persecución política en su hogar: «Hay una escena en la que mi padre, llorando, saca libros de la biblioteca, arranca y tira al fuego las páginas que podrían ser incriminatorias. Es una escena que presencié de niña y que me ha perseguido toda la vida por la angustia y la humillación que contenía. Ahora, creo que se alegraría al saber que los libros han sido vengados. Es más, que mediante ellos se ha llevado a cabo la venganza«. La Fundación subraya que Blandiana «se distinguió por una rebeldía sublime que la llevó durante años a vivir como una exiliada dentro de su propio país«.

5 AUTORAS QUE ESCRIBIERON BAJO SEUDÓNIMOS MASCULINOS

mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias

Carolina Marín: Premio Princesa de Asturias de Deporte

Carolina Marín, la tercera de las mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias de 2024 en el area de deporte. Un reconocimiento en medio de la angustia y tristeza por su retirada en las semifinales de los Juegos Olímpicos de París debido a una lesión. Marín es la deportista que ha logrado popularizar el bádminton, un deporte originario de la India, y con el que consiguió una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Para ella, este galardón fue sueño largamente anhelado. «Desde el primer momento en que supe que sería proclamada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, sentí que era un momento con el que llevaba años soñando. Es un reconocimiento a mi carrera, mi esfuerzo, mi sacrificio y también grandes renuncias. Me espera una semana muy bonita por delante que no voy a olvidar«, ha declarado.

Las mujeres más destacadas de la lucha libre mexicana

mujeres ganadoras del Premio Princesa de Asturias

Qué otras mujeres han sido premiadas con el Princesa de Asturias

2023

  • Meryl Streep (Artes)
  • Hélène Carrère D’Encausse (Ciencias Sociales)
  • Bonnie L. Bassler (Investigación Científica y Técnica)

2022

  • Ellen MacArthur (Cooperación Internacional)
  • Carmen Linares (Artes)
  • María Pagés (Artes)

2021

  • Katalin Karikó (Investigación Científica y Técnica)
  • Özlem Türeci (Investigación Científica y Técnica)
  • Sarah Gilbert (Investigación Científica y Técnica)
  • Marina Abramović (Artes)
  • Gloria Steinem (Comunicación y Humanidades)
  • Teresa Perales (Deportes)

2020

  • Ingrid Daubechies (Investigación Científica y Técnica)
  • Anne Carson (Letras)

2019

  • Joanne Chory (Investigación Científica y Técnica)
  • Sandra Myrna Díaz (Investigación Científica y Técnica)
  • Siri Hustvedt (Letras)
  • Lindsey Vonn (Deportes)

2018

  • Sylvia Earle (Concordia)
  • Fred Vargas (Letras)
  • Alma Guillermoprieto (Comunicación y Humanidades)

2017

  • Karen Armstrong (Ciencias Sociales)

2016

  • Núria Espert (Artes)
  • Mary Beard (Ciencias Sociales)

2015

  • Emmanuelle Charpentier (Investigación Científica y Técnica)
  • Jennifer Doudna (Investigación Científica y Técnica)
  • Esther Duflo (Ciencias Sociales)

2014

  • Caddy Adzuba (Concordia)

2013

  • Saskia Sassen (Ciencias Sociales)
  • Annie Leibovitz (Comunicación y Humanidades)

2012

  • Martha C. Nussbaum (Ciencias Sociales)

2010

  • Linda Watkins (Investigación Científica y Técnica)

2009

  • Yelena Isinbayeva (Deportes)

2008

  • Margaret Atwood (Letras)
  • Ingrid Betancourt (Concordia)

2006

  • Mary Robinson (Ciencias Sociales)

2005

  • Simone Veil (Cooperación Internacional)
  • Nélida Piñón (Letras)
  • Maya Plisetskaya (Artes)
  • Tamara Rojo (Artes)

2003

  • Fatema Mernissi (Letras)
  • Susan Sontag (Letras)
  • J. K. Rowling (Concordia)
  • Jane Goodall (Investigación Científica y Técnica)

2001

  • Doris Lessing (Letras)

2000

  • Barbara Hendricks (Artes)

1999

  • Steffi Graf (Deportes)
  • Chiaki Mukai (Cooperación Internacional)

1998

  • Emma Bonino (Cooperación Internacional)
  • Olayinka Koso-Thomas (Cooperación Internacional)
  • Graça Machel (Cooperación Internacional)
  • Fatiha Boudiaf (Cooperación Internacional)
  • Rigoberta Menchú (Cooperación Internacional)
  • Fatana Ishaq Gailani (Cooperación Internacional)
  • Somaly Mam (Cooperación Internacional)
  • Arantxa Sánchez Vicario (Deportes)

1995

  • Hassiba Boulmerka (Deportes)

1994

  • Alicia de Larrocha (Artes)
  • Martina Navratilova (Deportes)

1991

  • Victoria de los Ángeles (Artes)
  • Teresa Berganza (Artes)
  • Montserrat Caballé (Artes)
  • Pilar Lorengar (Artes)

1988

  • Carmen Martín Gaite (Letras)
Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola