Radiohead, es una de las bandas más famosas del rock alternativo, la agrupación británica comenzó en el año 1985 como un grupo de covers. Está integrada por Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O’Brien, Colin Greenwood y Phil Selway. Su sonido, las letras introspectivas y su constante evolución los han convertido en una de las agrupaciones más influyentes de las últimas décadas. Además de lo musical, los elementos que ha llamado mucho la atención del grupo es su nombre y el oso que adoptaron como imagen.
Primeramente el nombre de la banda tiene un origen muy interesante, pues se trata de un homenaje a ni más, ni menos que a Talking Heads. Pues se remonta a la canción «Radio Head» de la legendaria banda estadounidense, incluida en su álbum True Stories de 1986. Thom Yorke, líder y vocalista del grupo, era un gran admirador de Talking Heads, y ese tema en particular resonó con él. La letra de «Radio Head» explora la idea de una persona que recibe mensajes y señales a través de ondas de radio, una temática que encajaba perfectamente con la visión artística de Yorke y su interés por la tecnología y la comunicación.
Jonny Greenwood habló sobre el regreso de Radiohead
Cabe señalar que más allá de su origen como referencia a una canción, el nombre «Radiohead» ha adquirido un significado propio a lo largo de la carrera de la banda. Se ha convertido en sinónimo de experimentación, innovación y vanguardia musical. La banda ha desafiado constantemente las convenciones del rock, explorando nuevos sonidos, fusionando géneros y utilizando la tecnología de manera innovadora. Su música a menudo aborda temas complejos y existenciales, invitando a la reflexión y la introspección.
Por otro lado, la influencia de Radiohead en la música contemporánea es innegable. Su sonido ha inspirado a innumerables bandas y artistas, y su enfoque innovador ha abierto nuevas posibilidades en la producción y composición musical. Álbumes como «OK Computer» (1997) y «Kid A» (2000) son considerados obras maestras. Pues desafiaron las expectativas y demostraron que el rock podía ser experimental y vanguardista.
Escucha la inédita colaboración de David Byrne y Devo grabada hace 27 años

La historia detrás del oso de Radiohead
El «oso de Radiohead», también conocido como el «Modified Bear» (oso modificado). Es un logo que se convirtió en un símbolo icónico de la banda británica. Especialmente a partir de su álbum Kid A (2000). Su significado ha sido interpretado de diversas maneras a lo largo del tiempo por la banda y el artista que lo diseñó. Se trata de Stanley Donwood, quien ha creado la mayoría de las portadas de los álbumes y el arte visual de Radiohead desde The Bends (1995). Una de las primeras versiones del oso surgió como un dibujo que Donwood hizo para su hija pequeña. Era parte de una historia sobre juguetes olvidados que cobraban vida y se comían a los adultos que los habían abandonado. El artista también ha mencionado que el diseño del oso surgió de la experimentación con dibujos técnicos, como esquemas de cabezas de tornillos metálicos, ampliándolos a gran tamaño. Esto explicaría la apariencia geométrica y a veces «hambrienta» o «enojada» del oso.
Todas las veces que Radiohead nos ha ilusionado con su regreso

Thom Yorke, comentó que inicialmente la imagen del oso representaba una profunda paranoia sobre la ingeniería genética, influenciada también por un libro infantil. La idea era la de crear monstruos y luego darse cuenta de la imposibilidad de detenerlos. Algunos fans han interpretado el oso como un contraste entre la vida (el oso) y el diseño no natural y geométrico, lo cual podría reflejar los temas presentes en el álbum Kid A. En relación con el arte de este disco que presenta paisajes montañosos distorsionados, se ha sugerido que el oso podría representar un poder amenazante e inherente a la naturaleza.

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.