Quién trajo el blues a México y cuál es su conexión con el rock and roll
MÚSICA

Quién trajo el blues a México y cuál es su conexión con el rock and roll

El blues, un género musical nacido en los campos del sur de Estados Unidos, llegó a México a mediados del siglo XX gracias a la influencia de movimientos musicales en la frontera norte y a la difusión de discos provenientes de ese país. Aunque inicialmente era un género poco popular y limitado a círculos pequeños. Músicos locales comenzaron a interesarse por esta forma de expresión que combina melancolía, protesta y libertad creativa, adaptándola a un contexto cultural mexicano. Por lo que en las décadas de 1950 y 1960, empezó a tener mayor visibilidad en el país. Esto gracias al auge del rock and roll, que compartía raíces comunes con este género.

Las primeras bandas mexicanas de rock integraron elementos de blues en su música, como lo demuestra el trabajo de grupos como Los Teen Tops. Sin embargo, fue en los años 70 y 80 cuando surgieron exponentes que adoptaron el blues como estilo principal, consolidando una escena propia.
Uno de los principales pioneros del blues en México fue Real de Catorce, en 1985 y liderada por el poeta y músico José Cruz Camargo. Temas como Azul y El Quinqué se convirtieron en auténticos emblemas del blues mexicano. Otro de los nombres fundamentales es Betsy Pecanins, nacida en los Estados Unidos pero radicada en México desde los años 70. Pecanins, apodada «La reina del blues» y Javier Isaac Medina Núñez.

Los orígenes del darkwave en México: Entre sombras y sintetizadores

Javier Bátiz y el blues en México

Mejor conocido como Javier Bátiz o «El Brujo», fue un legendario guitarrista y compositor mexicano. Reconocido como uno de los pioneros y pilares fundamentales del rock y, especialmente, del blues en México. Su carrera musical comenzó a los 13 años, en 1957, cuando fundó el grupo Los TJ’s. Cabe señalar que esta banda fue muy importante para su desarrollo y para la introducción de nuevos sonidos en México. Javier Bátiz fue un visionario que, desde muy joven, se sumergió en la música afroamericana. Su origen fronterizo con Estados Unidos (Tijuana) le permitió tener acceso directo a las influencias del blues, el rhythm and blues (R&B) y la música negra en general. Absorbió los sonidos de grandes figuras como T-Bone Walker, Muddy Waters, B.B. King, Howlin’ Wolf, Chuck Berry y James Brown.

Historia del heavy metal en México: de la clandestinidad a los escenarios masivos

A través de Los TJ’s y su trabajo posterior como solista, Bátiz comenzó a fusionar estas influencias con un toque mexicano, creando un sonido distintivo. Fue uno de los primeros músicos en el país en interpretar y popularizar el blues en la escena musical mexicana, un género que hasta entonces era marginal. Su pasión y crudeza en la interpretación del blues, combinadas con su virtuosismo en la guitarra, lo convirtieron en un referente. Bátiz ayudó en difundirlo y logró abrir las puertas para que este género, y el rock en general, fueran aceptados como expresiones artísticas relevantes en México. Además de su propia música, Bátiz influyó a generaciones enteras de músicos, siendo reconocido como mentor de figuras de la talla de Alex Lora y Carlos Santana. Quien reconoce al guitarrista como su maestro y su inspiración en su forma de tocar.

Foto del avatar

Vic Vertigo

Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.