En el mundo del diseño de interiores, las tendencias van y vienen, pero algunas irrumpen con fuerza, desafiando lo establecido. Una de ellas es el diseño maximalista, una corriente que se distancia del minimalismo y abraza con entusiasmo la abundancia, el color y la personalidad. Si te preguntas qué es el diseño maximalista, imagina un espacio donde cada objeto cuenta una historia y donde la mezcla de estilos es la regla, no la excepción.
A diferencia de la sobriedad del minimalismo, el maximalismo apuesta por una estética rica y vibrante. Se trata de una curación intencionada de objetos, texturas y colores que, lejos de abrumar, crean ambientes llenos de vida y carácter. Es una expresión artística que permite a las personas rodearse de aquello que aman, convirtiendo sus hogares en galerías personales y reflejos de su propia identidad.
Estilo Japandi: la fusión de la calma japonesa y el diseño nórdico

Características clave del Maximalismo: colores, patrones y colecciones
Para entender a fondo qué es el diseño maximalista, es crucial conocer sus pilares. La primera regla es: «más es más». Esto se traduce en una audaz mezcla de colores vibrantes, desde tonos saturados hasta combinaciones inesperadas, a menudo acentuadas con toques dorados que añaden un aire de opulencia. No es raro encontrar paredes y suelos con patrones gráficos llamativos, rompiendo con la uniformidad.
Otro elemento distintivo es la mezcla de patrones y texturas. Imagina la superposición de estampados florales con geométricos, o la combinación de terciopelo, seda, madera y metal en un mismo espacio. Esta diversidad añade profundidad y una riqueza sensorial única. Además, los espacios maximalistas son un paraíso para los coleccionistas. Libros, obras de arte, recuerdos de viajes y objetos únicos se exhiben sin temor, cada uno contribuyendo a la narrativa del lugar.
Helsinki, Finlandia la capital del diseño y la sostenibilidad

Orígenes e influencia: del Barroco al Memphis Group
Aunque el término «maximalismo» se popularizó como una contrapropuesta al minimalismo en el siglo XX, sus raíces son mucho más profundas. Estilos como el Barroco del siglo XVII y el Rococó del siglo XVIII ya mostraban un fuerte gusto por la ornamentación exagerada y la riqueza decorativa. Estos movimientos históricos sentaron las bases para la opulencia que hoy define al maximalismo.
En tiempos más recientes, figuras como el diseñador italiano Ettore Sottsass y su colectivo Memphis Group en la década de 1980, impulsaron el maximalismo con sus diseños audaces, llenos de colores primarios y formas geométricas. Este resurgimiento contemporáneo responde al deseo de las personas de crear espacios que reflejen su individualidad, escapando de la uniformidad que a menudo se asocia con el diseño moderno.
El diseño maximalista es, en esencia, una invitación a la creatividad y a la expresión personal. Es un estilo que nos anima a romper las reglas y a rodearnos de belleza en todas sus formas, creando ambientes que no solo son estéticamente ricos, sino también profundamente significativos. Si buscas un estilo que celebre la vida y la historia, el maximalismo podría ser tu próxima gran inspiración.
JACK WHITE LANZA SITIO WEB SOBRE ARTE Y DISEÑO


Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola