Revista Yaconic
  • NOTICIAS
  • Arte
  • GASTRONOMÍA
  • MODA
  • Turismo
  • DEPORTE
  • ADULTOS
  • ESTILO DE VIDA
  • ESPIRITUALIDAD
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
    EL CATÁLOGO DIGITAL DE HISTORIETAS MEXICANAS DE LA UNAM
    Arte

    EL CATÁLOGO DIGITAL DE HISTORIETAS MEXICANAS DE LA UNAM

    3
    jun2019

    Catálogo de Historietas de la Hemeroteca Nacional de México (HNM), y que ha hecho pública la UNAM tras una labor especializada de 12 años, resultado de un convenio de colaboración con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) de la Secretaría de Cultura por medio del proyecto Catálogo de la Historieta Mexicana de la Hemeroteca Nacional, a cargo del investigador Juan Manuel Aurrecoechea.

    “Obedezca mi niño, o cambio por otra tabla con clavos”, “¡Ay, ay no preciosa, no hay que ser”…, este es el diálogo entre Memín y Ma’Linda, de la historieta Memín Pinguín, una de las mil 400 series que pueden encontrarse en Pepines.

    Información de más de mil 400 series del siglo XX resguardadas en la Hemeroteca Nacional de México

    Historieta mexicana

    Con este compendio, la HNM, basada en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) abre las puertas a la consulta digital del acervo público más importante de historieta mexicana del siglo XX con que cuenta nuestro país, cúmulo que abarca más de siete mil volúmenes encuadernados y otro tanto de revistas sin empastar.

    Revistas populares

    Dicha base de datos fue denominada con el nombre de Pepines porque con esta palabra, derivada del título de la legendaria revista Pepín, llamaban los lectores de los años 50 del siglo XX a las revistas de historieta popular.

    El acervo de la HNM cuenta con alrededor de siete mil volúmenes encuadernados y otro tanto de revistas sin empastar. Para hacer accesible estos materiales a los usuarios, desde hace casi 13 años se inició su catalogación.

    Pepines es un acervo que incluye varias posibilidades de hacer búsquedas por medio de diferentes categorías; los resultados que arrojan muestran series o registros, cada uno incluye la siguiente información: descripción bibliográfica, resumen del argumento, nombres de director, ilustradores y argumentistas, así como mención de la técnica utilizada, el género al que pertenece y la imagen o imágenes como ejemplo de esa publicación.

    Presentación

    En el Auditorio José María Vigil del IIB, ante el director de dicha instancia, Pablo Mora Pérez-Tejada, el investigador Juan Manuel Aurrecoechea expuso que la historieta mexicana es divertida, espontánea y reveladora del imaginario nacional, aun cuando durante muchos años, no se podía hablar de ésta, al nivel de otras disciplinas artísticas.

    En su oportunidad, Vicente Quirarte, investigador del IIB, recordó que “a las historietas antes les decíamos cuentos, eso que ahora se mal llama comics. También antes, era mal visto leer con imágenes, pero ahora es una invitación más a la lectura”.

    23 LIBROS SOBRE EL CANNABIS PARA DESCARGAR COMPLETAMENTE GRATIS
    Kaliman historieta

    La presentación fue conducida por Dalmacio Rodríguez Hernández, coordinador de la Hemeroteca Nacional, y estuvieron programadores, diseñadores e integrantes del proyecto, como Carolina Silva Bretón, Jorge Ruedas, Esteffany Esquivel y Ángel Villalba.

    Las historietas puedes consultarlas dando click aquí, se pueden consultar las historietas divididas en cuatro categorías: aventura, humor, melodrama y didáctica. Podrán hallarse títulos como: Pepín, Kalimán, Adán el hombre del futuro, Pinocho, Capitán Tormenta, Colorín, Memín Pinguín, Chamaco, La Familia Burrón, Rolando el Rabioso, Los Agachados, Ángeles y Peladines, Aventuras de Viruta y Capulina, Los Supersabios, así como Amarga Verdad, Lagrimas y Risas, Rarotonga, y Chanoc, entre muchos otros.

    DESCARGA GRATIS CINCO LIBROS SOBRE ASTROLOGÍA

    CONTENIDO RELACIONADO

    • nacho lopez8
      CLÁSICOS DEL CINE MEXICANO QUE PUEDE VER EN LÍNEA
    • José Emilio Pacheco
      ESCUCHA LA RADIONOVELA DE "LAS BATALLAS EN EL DESIERTO"
    • Jorge-Gónzalez-Camarena
      Jorge González Camarena: la historia detrás del muralista mexicano
    • helen-escobedo-espacio-escultorico
      Escultoras mexicanas: pioneras que revolucionaron el arte mexicano
    • Rufino Tamayo
      Rufino Tamayo: reinventando el muralismo mexicano
    • Ángela-Gurría-escultura
      Ángela Gurría: El legado secreto de una maestra del metal y la piedra
    Etiquetas
    2019CatálogodescargarGratisHistorietasMexicanasOnline
    Foto del avatar

    Agatha Vega

    LAS MEJORES APPS PARA LEER LIBROS GRATIS
    Anterior
    LAS MEJORES APPS PARA LEER LIBROS GRATIS
    Siguiente
    MIRA COMPLETA «THE JUNIPER TREE» LA PRIMER PELÍCULA DE BJÖRK
    MIRA COMPLETA

    MÁS CONTENIDO

    Arte Lumínico: el espacio y la luz como lenguaje visual

    Arte Lumínico: el espacio y la luz como lenguaje visual

    Kaws x El Juego del Calamar: todo sobre las figuras coleccionables y dónde comprarlas

    Kaws x El Juego del Calamar: todo sobre las figuras coleccionables y dónde comprarlas

    Reglas y parámetros de la performance: ¿La libertad tiene normas?

    Reglas y parámetros de la performance: ¿La libertad tiene normas?

    Artistas que debes conocer si te gusta la obra de David Lynch

    Artistas que debes conocer si te gusta la obra de David Lynch

    Jorge González Camarena: la historia detrás del muralista mexicano

    Jorge González Camarena: la historia detrás del muralista mexicano

    Pedro Reyes: las obras más impactantes del escultor mexicano

    Pedro Reyes: las obras más impactantes del escultor mexicano

    Las subastas de obras hechas con IA van en aumento

    Las subastas de obras hechas con IA van en aumento

    Subastan «el vacio» como pieza de arte por una gran cantidad de euros

    Subastan «el vacio» como pieza de arte por una gran cantidad de euros

    El viaje de Banksy en México y su vínculo con la resistencia Zapatista

    El viaje de Banksy en México y su vínculo con la resistencia Zapatista

    Ubicación de las obras de Banksy: un recuento de sus mejores piezas alredor del mundo

    Ubicación de las obras de Banksy: un recuento de sus mejores piezas alredor del mundo

    • Contacto
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa de sitio

    POLÍTICA DE COOKIES

    Utilizamos cookies para mejorar la experiencia en este sitio, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
    Puede obtener más información en nuestra "Política de Cookies".

    Este contenido está destinado a personas de 18 años o más.

    Confirma que cumples con el requisito de edad legal para continuar.