José «Pepe» Mujica, el expresidente uruguayo conocido por su estilo de vida austero y su filosofía de vida centrada en la sencillez, también ha dejado un legado escrito a través de varios libros que reflejaron su pensamiento y experiencias. El exguerrillero que gobernó Uruguay falleció el 13 de mayo de 2025, a los 89 años, tras una larga lucha contra el cáncer. José Alberto Mujica Cordano se desempeñó como el 40 º presidente de la República Oriental del Uruguay desde 2010 hasta 2015.
Durante su gobierno, Mujica ganó reconocimiento internacional por su manera de vivir y su enfoque en políticas sociales progresistas. Algunas de sus políticas más notables incluyeron la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la regulación del mercado de cannabis. A continuación te presentamos algunos de sus libros más destacados además de «Una oveja negra en el poder», obras donde plasmó su visión, ideas y filosofía.
Escritores famosos que vivieron en la Ciudad de México

Palabras y sentires de Pepe Mujica (2019)
El libro «Palabras y sentires de Pepe Mujica» (2019) es una recopilación de discursos e intervenciones del ex presidente uruguayo, realizada por Andrés Cencio. Incluye una entrevista realizada por Cencio, que complementa los discursos y proporciona un contexto adicional. Los cuales abarcan diversos temas, desde la política y la sociedad hasta la filosofía y la vida cotidiana.
Sobreviviendo al siglo XXI (2023)
«Sobreviviendo al siglo XXI» (2023) es un libro que reúne las reflexiones del renombrado intelectual Noam Chomsky y Mujica. El proyecto fue impulsado y moderado por el activista y documentalista mexicano Saúl Alvídrez. La obra presenta un diálogo extenso sobre los desafíos trascendentales que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Se enfoca especialmente en los retos que heredan las generaciones millennial y centennial ante una civilización considerada ecológica, económica, política y socialmente insostenible
Las escritoras mexicanas que debes conocer para redescubrir la literatura contemporánea

La felicità al potere (2014)
«La felicidad en el poder» es un libro publicado en 2014 que recoge una larga charla entre el periodista italiano Emiliano Fittipaldi y el entonces presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica. Donde aborda diversos temas, tales como: su filosofía como felicidad, su perspectiva de poder y una crítica al modelo de desarrollo occidental basado en el consumo desenfrenado y la acumulación de riqueza como sinónimo de felicidad.
José Mujica: la realidad, la angustia, la esperanza (2005)
«José Mujica: la realidad, la angustia, la esperanza» (2005) ofrece una visión profunda de la personalidad y el pensamiento de José «Pepe» Mujica, en un momento crucial de su carrera política. este libro se convirtió en un documento histórico y testimonial sobre uno de los líderes políticos más destacados de Uruguay.
La vida según Pepe Mujica (2016)
La obra «La vida según Pepe Mujica» (2016), se adentra en las reflexiones y la filosofía de vida de José «Pepe» Mujica. El libro se basa en conversaciones en profundidad con el expresidente, donde se exploran diversos temas fundamentales de la existencia humana. Tales como: el amor, la muerte, el trabajo, el poder, la vejez, la política y el consumo. Presentando una esencia filosófica y espiritual del expresidente.
La Literatura De Julio Cortázar En El Cine De Manuel Antín

Mujica por Pepe (2020)
En «Mujica por Pepe» se muestra una conversación entre el ex presidente uruguayo y el político argentino Nicolás Trotta. Donde Mujica comparte sus memorias, reflexiones y perspectivas sobre diversos aspectos de su vida y del mundo.

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.