¿Sabías que Minecraft se convirtió en un refugio secreto contra la censura para apoyar al periodismo y a la libertad de expresión? En respuesta a la censura informativa que afecta a varios países, Reporteros sin Fronteras, en colaboración con el estudio Blockworks, creó algo realmente innovador: una biblioteca digital dentro de Minecraft, a la que llamaron la Biblioteca sin Censura. Este proyecto permite a periodistas de todo el mundo publicar sus investigaciones en la plataforma sin temor a que sean bloqueadas o eliminadas por regímenes autoritarios.
La iniciativa fue abierta el 12 de marzo, en el marco del Día Mundial contra la Censura en Internet. Dentro de esta estructura virtual, se alojan textos periodísticos que han sido censurados en sus países de origen y que ahora están disponibles para cualquier persona sin restricciones. Actualmente, la biblioteca contiene artículos de periodistas de Rusia, Arabia Saudita, Egipto, Vietnam y México.
Puntos clave de los cambios en Meta: ¿libertad de expresión o agenda antiwoke?

Pero eso no es todo: el espacio también incluye varios informes actualizados sobre la situación de la libertad de expresión en 180 países. Minecraft fue elegido para esta misión por su enorme popularidad y alcance global entre jóvenes, además de que sus mapas son fáciles de distribuir, proteger y compartir información crítica. ¿Te animas a explorarla y unirte a esta causa? Aquí puedes visitarla.

Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola