Para muchas personas, el anime es un refugio, un espacio seguro o una distracción necesaria en medio de la vida cotidiana. Historias de superación, batallas externas e internas y un avance en la historia del protagonista, comúnmente son el eje central de las historias. Pero, también existen historias que desafían incluso la concepción de valores y dolores, tal es el caso de la película La niña de las camelias, probablemente el anime más perturbador de los últimos tiempos.
La película La niña de las camelias fue prácticamente destruida en Japón- Harada y tuvo que recibir el apoyo de Francia para poder conservar la copia de su obra. Esto, debido a su contenido violento y perturbador generado por la producción, guión y dirección de Hiroshi Harada. La historia inspirada en el manga de Suehiro Maruo fue tan polémica que ninguna productora aceptaba de manera integra la obra. Orillando a Harada a hacer el mismo casi toda la película, elaborando fotograma por fotograma y dibujando un total de 5000 planos.
Cinco años de trabajo culminaron en la presentación de la película La niña de las camelias cuyo título original es Chika Gentō Gekiga: Shōjo Tsubaki. Se estrenó el 2 de mayo de 1992 pero rompiendo el protocolo habitual de lanzamiento, esta cinta se mostró dentro del templo Mitake Jinja de Tokio al interior de una gran carpa roja. Al no contar con el presupuesto requerido para exceder los 52 minutos de duración, decidieron proyectarla por única ocasión de forma completa.
Animes y mangas: los mejores títulos creados por mujeres

La película La niña de las camelias original fue enviada fuera de Japón para emitirse en distintos lugares, pero al volver al país, las autoridades determinaron destruirla. Pero Harada tenía un duplicado sin censura y con el cual, se prometió no volver a permitir la proyección de su película, aún con la versión censurada que existía de la misma. Años más tarde, dio su autorización para que la compañía francesa Ciné Malta lanzara un DVD con la versión editada en seis idiomas diferentes: francés, español, alemán, italiano e inglés.
La película La niña de las camelias está basada el manga Suehiro Maruo que a su vez, tomó inspiración de un clásico de la literatura japonesa. «Midori, la niña de las camelias» es una original adaptación de una vieja historia del folclore japonés, cuyo origen se remonta a la tradición oral. Esta se difundió a través de los kamishibai, teatrillos ambulantes de marionetas de papel, donde se relataba la vida de una niña que, para ayudar a su madre, huía de casa cada noche a vender flores.
Midori, la protagonista, al verse desamparada tras el abandono de su padre y la enfermedad de su madre, debe dejar la escuela y tratar de sobrevivir en la pobreza vendiendo camelias por las calles de su ciudad. Un encuentro con un extraño que le compra toda la mercancia al escuchar su desgarradora historias, así como la pérdida completa de su madre, la lleva a ir en busca de el «bondadoso» personaje. Sin embargo, está búsqueda y encuentro no mejorara las condiciones de Midori, por el contrario.
Las mejores películas de anime macabras y perversas que no puedes perderte

Cabe destacar que la película La niña de las camelias muestra escenas explícitas sobre abusos sexuales en contra de Midori por un grupo de supuesto «compañeros de trabajo». Además de violencia animal y lenguaje perturbador respecto a las situaciones que maneja. La obra se enmarca dentro del género Ero Guro (Erotic Grotesque), que se caracteriza por la combinación de erotismo, lo grotesco y lo bizarro. Esto se manifiesta en la representación de personajes deformes, actos retorcidos y una estética que busca impactar y repeler al mismo tiempo que fascinar.
Las imágenes y las situaciones de la película La niña de las camelias, son a menudo repulsivas y gráficas, contribuyendo a la sensación de malestar. La atmósfera de la historia es persistentemente oscura y desesperanzadora. Midori se encuentra en un ciclo interminable de sufrimiento sin vislumbrar una salida real. No hay héroes ni redención clara; solo la cruda realidad de la miseria humana.
La película La niña de las camelias tiene una adaptación de acción real titulada oficialmente «Midori: The Camellia Girl» (少女椿 – Shōjo Tsubaki), que se estrenó en Japón el 21 de mayo de 2016. Aunque la recepción fue buena, considera la crítica preponderante de lo perturbador de su contenido. Además de que se señaló que la edad de la protagonista fue modificada para verse «moralmente aceptada», dado que en el manga y la película original, se sugiere que es una menor de edad.
Animes Gore: Una selección para los amantes del género
Sin embargo, el live action la película La niña de las camelias fue señalado porque aunque hizo un esfuerzo por capturar la atmósfera del manga, algunos de los elementos más extraños y grotescos no siempre se traducen bien al formato de acción real, pudiendo parecer «ridículos» en lugar de perturbadores para algunos. Pero se ha elogiado el trabajo de vestuario y diseño de set, que logra emparejar la estética del manga. Si quieres ver la versión original de forma gratuita y online, puedes buscarla aquí.

Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola