Darren Aronofsky, el cineasta estadounidense es aclamado por su estilo dramático, polémico y perturbador. Es conocido por sus filmes psicológicos intensos y surrealistas que suelen abordar temas como la obsesión, la adicción, la espiritualidad y la condición humana. Las obras que lo llevaron a la fama se caracterizan por tener una narrativa ambiciosa, una cinematografía visualmente impactante. Además de que Aronofsky hace uso innovador del montaje, que él mismo ha llamado «montaje hip-hop», con secuencias rápidas y fragmentadas. A lo largo de su carrera, Aranofsky ha recibido numerosas nominaciones y premios. Fue nominado al Óscar a Mejor Director por Black Swan (2010), película que también le valió nominaciones en los Globos de Oro y los BAFTA. Otros reconocimientos incluyen el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia por The Wrestler (2008), y el Independent Spirit Award al Mejor Director por Black Swan.
Sus películas también han sido aclamadas en Sundance, donde Pi (1998) ganó el premio a Mejor Director. Más recientemente, su película The Whale (2022) recibió elogios y Brendan Fraser ganó el Óscar a Mejor Actor por su papel. El cine del estadounidense es uno de los más influyentes en la época contemporánea, pues se caracteriza por crear experiencias cinematográficas. Con personajes complejos e inestables, cuyas percepciones de la realidad se distorsionan. Su filmografía incluye obras icónicas pero también consideradas muy difíciles de ver, Requiem for a dream se llevó este título. No obstante para la audiencia existen algunos filmes más fuertes, por eso te dejamos un listado con 7 de sus mejores películas.
10 mejores películas de terror surrealistas de la historia

Pi (1998)
Max Cohen protagonizado por Sean Gullette, un brillante pero atormentado matemático, está obsesionado con encontrar un patrón numérico universal. El cual se supone subyace en toda la naturaleza y los mercados de valores. Su búsqueda lo lleva al borde de la locura, atrayendo la atención de una secta jasídica y una firma de Wall Street que buscan explotar su descubrimiento. Es un thriller psicológico en blanco y negro sobre la obsesión. En el elenco también vemos a Mark Margolis y a Ben Shenkman.
Requiem for a dream (2000)
«Requiem for a Dream» una de las cintas que marcaron los 2000. La película entrelaza las historias de cuatro personajes que luchan contra sus adicciones. Harry Goldfarb (Jared Leto) y su novia Marion Silver (Jennifer Connelly) son adictos a la heroína. Mientras que su amigo Tyrone C. Love (Marlon Wayans) se une a ellos en el tráfico de drogas. Paralelamente, la madre de Harry, Sara Goldfarb (interpretada por Ellen Burstyn), se obsesiona con una dieta extrema, desarrollando una adicción a las anfetaminas recetadas. Es un retrato brutal y visualmente impactante de los efectos devastadores de la adicción.
Bad Bunny actuará junto a Zoë Kravitz en la nueva cinta de Aronofsky
The Fountain (2006)
Una épica de ciencia ficción y fantasía donde Darren Aronofksy abarca tres líneas temporales interconectadas. Donde Aranofsky explora el amor, la muerte y la búsqueda de la inmortalidad. En el presente, el científico Tom Creo (Hugh Jackman) busca una cura para el tumor cerebral de su esposa Izzi (Rachel Weisz). En el pasado, un conquistador español, también interpretado por Jackman. Busca el «Árbol de la Vida» para su reina, interpretada por Weisz. En el futuro, un astronauta que se parece a Jackman viaja por el espacio dentro de una burbuja, llevando el Árbol de la Vida, reflexionando sobre la trascendencia.
The Wrestler (2009)
Randy «The Ram» Robinson encarnado por Mickey Rourke, es un luchador profesional retirado y en decadencia que, después de un ataque al corazón ya no puede seguir luchando. En el filme lo vemos intentar reconciliarse con su hija (Evan Rachel Wood) y entablar una relación con una stripper (Marisa Tomei), mientras lucha con la idea de retirarse del único mundo que conoce. Es un crudo y conmovedor estudio de personaje sobre la soledad y la búsqueda de redención.
Black Swan (2011)
Otra de las pelícuals de Darren Aronofsky que cimbró al cine y marcó a la sociedad es «Black Swan». Nina Sayers interpretada por Natalie Portman es una bailarina de ballet dedicada cuya vida gira completamente en torno a la danza. Cuando es elegida para protagonizar «El lago de los cisnes», se encuentra compitiendo con una nueva y seductora bailarina, Lily (Mila Kunis). La presión de encarnar tanto la inocencia del Cisne Blanco como la sensualidad del Cisne Negro la lleva al límite. Cae en un espiral descendente de alucinaciones y paranoia debido a su perfeccionismo y la influencia de su controladora madre (Barbara Hershey).
Películas de horror corporal dirigidas por cineastas mujeres
Noah (2014)
Se trata de una adaptación bíblica del relato de Noé y el Gran Diluvio. Noah encarnado por Russell Crowe recibe visiones divinas de una catástrofe global inminente. Y es encargado por el Creador de construir un arca para salvar a su familia y a una pareja de cada especie animal. La película aborda la fe, la moralidad, la responsabilidad y la naturaleza de la humanidad.
Mother! (2017)
Jennifer Lawrence da vida a una joven mujer que reside en una remota casa de campo con su marido, un aclamado poeta (Javier Bardem). Hasta que son perturbados cuando unos extraños invitados (Ed Harris, Michelle Pfeiffer) comienzan a aparecer y comportarse de forma cada vez más invasiva. La película es una alegoría abstracta y simbólica que explora temas como la creatividad, la fe, la relación entre el artista y su público, y la explotación del medio ambiente.
The Whale (2022)
En 2022 vivimos el regreso de Darren Aronofsky con «The Whale». Charlie (Brendan Fraser) es un profesor de inglés que vive recluido y sufre de obesidad mórbida. Mientras se acerca a la muerte debido a una insuficiencia cardíaca congestiva, intenta acercarse a su hija adolescente, Ellie (Sadie Sink), en un último intento por redimir su vida. La película se desarrolla casi por completo dentro de su apartamento, centrándose en las conversaciones de Charlie con Ellie, su enfermera y amiga Liz (Hong Chau), y un joven (Ty Simpkins).
Las películas más perturbadoras y grotescas del cine actual

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.