Las 8 mejores películas del cine de ficheras mexicanas que no conocías
CINE

Las 8 mejores películas del cine de ficheras mexicanas que no conocías

El cine de ficheras, un subgénero cinematográfico que floreció en México principalmente en las décadas de los 70 y 80, representa un capítulo singular y a menudo controvertido en la historia del cine nacional. Caracterizado por su humor pícaro, situaciones de doble sentido y la frecuente aparición de vedettes y comediantes de la época. Este cine también conocido como sexicomedias, se enfocó en la vida nocturna mexicana, de los cabarets y las relaciones entre clientes y las llamadas «ficheras», bailarinas o rumberas. Películas como «Bellas de Noche» (1975) o «La Pulquería» (1981) se convirtieron en éxitos de taquilla. El público se reía con sus tramas sencillas y personajes arquetípicos.

Asimismo fue muy criticado por su supuesta falta de profundidad argumental y su contenido considerado en ocasiones «vulgar». Sin embargo el cine de ficheras reflejó una parte de la sociedad mexicana y ofreció una plataforma para el diversos actores y actrices que se volvieron íconos populares. En la actualidad se ha revalorizado como un testimonio de una época y una forma de entretenimiento que, para bien o para mal, marcó la cultura popular mexicana. A continuación te compartimos un listado con 8 de las mejores películas de ficheras que tal vez no conocías.

Las mejores películas de rumberas de la época de oro del cine mexicano

películas del cine de ficheras

El rey de las ficheras (1989)

El rey de las ficheras es una comedia mexicana dirigida por Víctor Manuel Castro. La película sigue las cómicas aventuras de un personaje interpretado por Alfonso Zayas. Involucrándose en enredos amorosos y situaciones en el ambiente de los cabarets. El elenco principal también incluye a Maribel Guardia, César Bono y Alejandra Espejo.

Los verduleros (1986)

Los verduleros, dirigida por Adolfo Martínez Solares, es una popular comedia del cine de picardía mexicano. Narra las peripecias de un grupo de vendedores de verduras que, en un mercado, se ven constantemente envueltos en situaciones divertidas y de doble sentido. El elenco principal está conformado por Alfonso Zayas, César Bono, Pedro Weber «Chatanuga» y Tun Tun.

Tívoli (1975)

Tívoli, bajo la dirección de Alberto Isaac, es una nostálgica y crítica mirada al declive de los cabarets y teatros de revista en la Ciudad de México de los años 50. Centrándose en el famoso Teatro Tívoli. Esta película, que combina comedia, drama y sátira política, cuenta con la participación de Alfonso Arau, Pancho Córdova, Lyn May y Carmen Salinas.

Cine erótico mexicano: Las mejores películas

El vampiro teporocho (1989)

El vampiro teporocho, dirigida por Rafael Villaseñor Kuri, es una comedia de terror con elementos de picardía. La trama sigue a un vampiro que llega a México y se adapta a la vida nocturna de la capital, interactuando con personajes de los barrios y generando situaciones humorísticas y absurdas en su búsqueda de sangre. El elenco incluye a Chabelo, Andrés García, Carmen Salinas y Jorge Rivero.

El día de los albañiles (1984)

El día de los albañiles, es una clásica del cine de ficheras, dirigida por Adolfo Martínez Solares. Explora la vida cotidiana, las bromas y los enredos amorosos de un grupo de albañiles en una construcción, caracterizándose por su humor basado en el albur y las situaciones picarescas. Alfonso Zayas, César Bono, Luis de Alba y Yirah Aparicio forman parte de su elenco principal.

Las cariñosas (1979)

Las cariñosas, dirigida por René Cardona Jr., se enmarca en el género de las «sexycomedias» mexicanas. Esta película explora las vidas de mujeres que trabajan en cabarets y bares, abordando sus relaciones personales, aspiraciones y desafíos con un tono ligero y elementos de picardía. Sasha Montenegro, Jorge Rivero, Carmen Salinas y Andrés García son parte de su elenco.

La época de oro del cine mexicano y la magia de su historia

Muñecas de media noche (1979)

Muñecas de media noche (1979) es otra representante del cine de ficheras, dirigida por Rafael Portillo. Se adentra en el mundo de las vedettes y bailarinas de centros nocturnos, mostrando sus historias, romances y los altibajos de su vida profesional y personal, con un enfoque en el espectáculo. Sasha Montenegro, Jorge Rivero, Isela Vega y Lalo «El Mimo» figuran en el reparto.

La taquera picante (1990)

La taquera picante, dirigida por Sergio Goyri, es una comedia mexicana que se centra en una taquería y sus peculiares personajes. La historia gira en torno a situaciones divertidas y enredos que surgen entre clientes y empleados, con un humor sencillo y toques de picardía. El elenco incluye a Sergio Goyri, Maribel Guardia, Alfredo «El Turco» Gutiérrez y Roxana Chávez.

Foto del avatar

Vic Vertigo

Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.