Uno de los artistas plásticos más importantes en tiempos recientes fue sin duda Francisco Toledo. Además, fue un luchador social y un ferviente difusor cultural. Su obra abarcaba desde el dibujo, la impresión, la escultura y la cerámica. En sus obras representaba sus orígenes zapotecas y la importancia de la naturaleza en el mundo. Todo esto lo podemos conocer gracias al documental Un mundo sin Toledo.
Este trabajo cinematográfico que aborda la vida y obra del artista salió a principios del 2021. Fue posible gracias a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Canal 22. Un mundo sin Toledo también ahonda en sus aportaciones como activista social. Desde sus inicios hasta el día de su muerte en septiembre de 2019.
Casas de artistas que hoy son museos: un recorrido imperdible de la CDMX

Dirigido por Gabriel Santander, quien ha estado detrás de proyectos como Esquizofrenia, Arteria y La cocina de Diego y Frida. Lleva al público a un viaje a través de Juchitán y la ciudad de Oaxaca durante 53 minutos. El mundo de Francisco Toledo es presentado mediante las instituciones culturales que fundó y apoyó durante años.
No sólo conoceremos el arte de Toledo, pues el documental contiene entrevistas con personas cercanas a él, como el escritor Juan Villoro, la fotógrafa Graciela Iturbide o el crítico Cuauhtémoc Medina, además de Natalia, la hija del artista.
Graciela Iturbide: fotografiando a los pueblos originarios

Un Mundo sin Toledo se presentó durante la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) pero ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de Canal 22, por lo que no será necesario estar esperando una proyección en algún cine seleccionado, simplemente basta con buscarlo en la página de videos o terminar de leer este texto para conocer el mundo artístico de Toledo, además de su generosidad.
Francisco Toledo nació el 17 de julio de 1940, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. En su arte llegó a combinar elementos modernos y vanguardistas con lo fantástico e impregnar sus orígenes de la civilización mesoamericana conocida como zapoteca. Falleció el 5 de septiembre de 2019 por complicaciones a causa del cáncer pulmonar que padecía.
Artistas oaxaqueños que debes conocer
