Los llamados al boicot: estas son las empresas que apoyan a Israel
Agenda

Los llamados al boicot: estas son las empresas que apoyan a Israel

En el complejo panorama geopolítico actual, las acciones de protesta ciudadana han tomado diversas formas, y una de las más directas es el boicot a empresas. Recientemente, organizaciones y movimientos a nivel global han intensificado los llamados a no consumir productos ni servicios de ciertas compañías, argumentando su presunta vinculación o beneficio del conflicto palestino-israelí. Estas iniciativas buscan ejercer presión económica para influir en las políticas y prácticas relacionadas con los derechos humanos en la región. Esto ha colocado a las empresas que apoyan a Israel en la mira.

Este contexto de presión ciudadana y llamados a la acción se ha materializado recientemente en eventos culturales de gran resonancia. Un claro ejemplo de esta dinámica de boicot y protesta es la reciente cancelación del MUBI Fest en México, un suceso que ha capturado la atención en redes sociales y ha puesto de manifiesto el creciente apoyo a Palestina. La decisión de cancelar el festival, que se realizaría en la Cineteca Nacional, llegó tras una intensa campaña que señalaba su relación con Sequoia Capital, un fondo de inversión que activistas vinculan directamente a la ocupación israelí, incitando a simpatizantes a manifestarse en el lugar del evento para evitar su realización.

Qué artistas son pro Israel en medio de la guerra contra Palestina

El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) es uno de los principales promotores de estas campañas que marcan a las empresas que apoyan a Israel. Señalando a diversas corporaciones multinacionales. Entre las empresas que apoyan a Israel se encuentra Siemens, la gigante alemana, acusada de ser contratista clave en proyectos que conectarían asentamientos israelíes con Europa. Otro nombre recurrente es PUMA, la marca deportiva, criticada por su patrocinio a la Asociación de Fútbol de Israel, que incluye equipos de ligas en territorios controvertidos.

La francesa Carrefour también figura en las listas de empresas que apoyan a Israel . Las acusaciones se centran en su filial Carrefour-Israel, la cual habría proporcionado apoyo logístico y paquetes de cuidado a soldados israelíes. De igual modo, la aseguradora AXA es señalada por supuestas inversiones en bancos israelíes que, según los promotores del boicot, financian actividades en dichos territorios. Estas acciones buscan visibilizar cómo el consumo global puede estar indirectamente vinculado a realidades complejas.

Thom Yorke revela su postura sobre el conflicto entre Israel y Palestina

empresas que apoyan a Israel

Otras empresas que apoyan a Israel incluyen a HP Inc. (Hewlett Packard Inc.), por su provisión de servicios a oficinas del gobierno israelí, y SodaStream, que históricamente ha enfrentado controversias por su ubicación y prácticas laborales. La compañía de cosméticos Ahava también es citada, dado que su centro de producción se encuentra en un asentamiento israelí. RE/MAX, la inmobiliaria, es acusada de comercializar propiedades en asentamientos, lo que, según los críticos, facilita la colonización.

Además de marcas específicas, el llamado a boicot a las empresas que apoyan a Israel se extiende a productos israelíes genéricos que se venden en supermercados, especialmente aquellos que podrían provenir de asentamientos, aun cuando estén etiquetados como «Producto de Israel«. Estas campañas reflejan la creciente conciencia del poder del consumidor como agente de cambio social y político en un mundo interconectado. La intención es que la presión económica impulse una reconsideración de las prácticas corporativas y las políticas en la región.

Si quieres ser parte del boicot y conocer la lista que se va actualizando de las empresas que apoyan a Israel, puedes consultarlo aquí.

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola